G.E.D. (GRUPO DE ENCUENTRO DIMENSIONAL) ** LA CLAVE ESTA DENTRO DE NOSOTROS **- juanalbertodisanti@gmail.com - CONTACTO DIMENSIONAL: INVESTIGACIONES EN EL LIMITE

martes, 11 de agosto de 2020

INVESTIGACIONES EN EL LIMITE

  5 PARTE 5: ( ULTIMA PARTE DE ESTA INVESTIGACION)

INVESTIGACIONES EN EL LIMITE

UN VIAJE FUERA DEL TIEMPO

"HACIA LA HUELLA EN EL CERRO PAJARILLO"

Después del primer encuentro con nuestro hermano Manuel Gomez, donde fuimos atendidos con tanta gentileza, comenzamos a proyectar el audaz viaje a la Huella del Pajarillo, ( la Nueva Era no es para gente seria ni para aburridos. Es alegre, cambiante y dinámica ), desde el Interior me indicaban que ese viaje sería una experiencia importante, y junto a Eduardo y Leonardo comenzamos a prepararnos, olvidando un poco la vorágine materialista  de los que nos toca vivir todos los dias.

Asi el dia anterior nos pusimos de acuerdo en lo que llevaríamos, si bien el camino no era tan agreste pero si desconocido, el bagaje lo reducimos a frutas, queso, pan integral, equipo de mate y 4 litros de agua, además un termo con te aromático. Ropas liviana, pero con aislante, ya que subiríamos hasta los 1500 metros.


No olvidemos la fecha: 15 de julio, invierno, además dos equipos de fotografías y mi grabadora. Eduardo decide llevar también la " katana ", porque en la punta del mango, tiene incrustado un hermoso cuarzo, y su " cuestión personal ", era clavarla en el medio de la huella, ( como los antiguos colonizadores ) Esa noche casi ni dormimos, primero porque nos acostamos tarde, charlando en mil y un proyectos, y segundo la misma ansiedad de un viaje tan acariciado, porque en nuestros comentarios siempre rondaron en especulaciones, pero mañana, con la autorización de Manuel en nuestras manos, lograríamos llegar a la tan famosa Huella, la cual llegó a trascender la frontera , documentando un aterrizaje no convencional.

Con Eduardo hicimos un almuerzo que más parecía un desayuno, y a las 12.30 hs. llegó Leonardo con su Mitsubishi, así salimos rumbo al campo de Manuel. Después de recorrer unos Km. llegamos. A las 13.30 Hs. Manuel nos estaba dando las últimas indicaciones para no perdernos, porque teníamos medio día por delante, bastante gris y con amenaza de lluvia, hacemos un control final y nos despedimos, tomando rumbo al primer sendero de ascenso, bien pertrechados y contagiados de de entusiasmo..Eduardo toma la función de guía, Leonardo lo sigue y yo voy cerrando la marcha con mi grabador, narrando donde nos encontrabamos, y más que nada  detallando la exuberante belleza que nos rodea.. Durante 15 minutos de subida en un camino angosto, nos encontramos con 3 jinetes y nos dijeron que ellos  iban hacia arriba en busca de animales que se habían perdido, ( considero que buscando alimentos ), en ese tiempo y en esa zona los pastos de alimentos son muy escasos, el animal se aleja sin noción de retorno. Llegamos a un especie de mirador, ( 200 mts. de altura ), observábamos la Ruta 17, la casa de Manuel y otras, pérdidas entre plantas y arbustos, sentimos castigados nuestros pulmones, pero ya el "guia" nos dice que sigamos.

La imagen de Eduardo y sus pertrechos y su " katana " cruzada en la espalda, daba la imagen de un guerrero, Leonardo que lo seguia, animaba la marcha con palabras entrecortadas por la fatiga, así hasta que llegamos a un río, el cual cruzamos sin dificultad, ( en esa época del año lleva poca agua ),....el sendero hasta ahí estaba  bastante marcado, Eduardo se retraza y yo tomo la delantera, Leonardo ahora cierra la marcha. A 5 minutos del río encontramos un corral, ( de unos 20 mts. de diámetro y más de 1 mts. de altura, hecho con piedras, indudablemente realizado por los indios varias décadas atrás , donde encerraban a sus animales y tambíen demarcaban sus límites para " evitar " confusiones con otras tribus, estos alambrados de piedra se denominan " PIRCAS" . También construian " PUCARAES ", o fortalezas de piedras en puntos estratégicos, para prevenir invasiones y defenderse, debido a que sus tierras despertaban la codicia de tribus vecinas ).


....a todo esto llegamos a una zona de altos pajonales, que casi nos tapaban por completo, tratamos de no distanciarnos porque el sender ya no se veía más, nos guiabamos por las indicaciones de Manuel. El paisaje había cambiado de una manera sobrecogedora, a nuestra izquierda el cerro, a nuestra derecha el río a unos 20 mts., ( que sentíamos y debiamos perder ).Las pajas bravas nos dificultaba el avance pero seguiamos adelante, imaginando a todos aquellos pioneros del acontecimiento, y que como nosotros hoy a 12.600 dias, una meta, la HUELLA. De esa manera avanzamos unos 10 u 11 minutos hasta que encontramos la unión de dos rios, ( donde nacía en que nos servía de guia ), bajamos unos 10 metros hasta el lecho y lo cruzamos. En ese punto hicimos un alto estábamos fatigados y para colmo comienzan a caer alguna gotas de lluvia, inmediatamente pedimos a los Hermanos Mayores dejarnos seguir adelante, nuestras oraciones que con mucho Amor, ( y en el fondo no perdíamos la alegría ), se escucharon, porque dejó de llover, y es más, hasta salió un ratito el Sol, como diciendo ADELANTE !!!!!!

ELLOS NOS IRRADIAN CON PODEROSAS ENERGIAS, LAS CUALES NOS TRANSMUTAN Y PURIFICAN LA PERSONALIDAD, ABRIENDO LA MENTE, DESPERTANDO AÚN MÁS  A NUESTRO CORAZON.


Reiniciamos nuestro camino, como si sintiéramos nuevas fuerzas, y así cruzamos por varias veces el río, a un lado y al otro, hasta que llegamos a una especie de lomada, la cual brindaba un panorama completo de la " mancha " o " huella ", que dejara la NAVE aquel 9 de Enero. Estabamos a 20 mts. aproximadamente, los tres ahí parados y con tremenda alegría , que hizo eco en el lugar: llegamos.......llegamos,.....LLEGAMOS


FIN PRIMERA PARTE








No hay comentarios:

Publicar un comentario